Oleoturismo: viajes sobre aceite de oliva

El turismo gastronómico no es algo nuevo, a partir de él se desprenden diferentes ramas como el enoturismo, que se enfoca en el turismo en zonas vinícolas. De esta misma forma se crea el oleoturismo.

Imagen1.png

Como su nombre lo indica, el oleoturismo se enfoca en la industria del aceite de oliva, la cual representa millones de euros principalmente para España, país en el que se produce el 45% del total mundial de este aceite y cuenta con cerca de 340 millones de olivos.

Por estas razones se transformó la producción de aceite de oliva en toda una experiencia gastronómica.

La provincia de Jaén es la zona en la que más se ha desarrollado esta nueva forma de turismo que reúne a la gastronomía, cultura y naturaleza. Durante los recorridos por la zona, los turistas realizan una visita guiada en donde se les explica cómo es que comenzó la producción de aceite en España, así como los diferentes tipos que existen en el mercado y procesos de extracción para su producción.

Imagen2

Además de los recorridos, el oleoturismo ha dado pie a la creación de más atracciones como hoteles y restaurantes temáticos, apertura de museos, visitas a sitios arqueológicos como molinos antiguos y rutas de senderismo para conocer más de la flora y fauna de la localidad.

La producción de aceite de oliva es una de las tradiciones más importantes de España y con esta corriente turística se busca acercar a los turistas a un mundo tan rico y variado como el vitivinícola.

Fuentes: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/01/02/fortunas/1577978425_757163.html

https://www.aceitesdeolivadeespana.com/diario-del-aceite/que-es-el-oleoturismo/

http://www.mundoruraldigital.com/que-es-el-oleoturismo/

 @gordaentobogan

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: