En los últimos años, el diseño se ha abierto un gran camino en México, uno en el que, gracias a nuestras interminables ganas de andar de pata de perro, nos hemos unido como consumidores, sin embargo, es un poco triste saber que todavía se desconozca este nuevo mercado, el cual es mucho más variado de lo que se puedan imaginar, además es súper fácil de conocer.
Esta vez queremos instruirlos, contarles dónde, cómo, cuándo y qué, se puede encontrar en estos espacios.

Primero que nada, al diseño independiente mexicano se le va a conocer como DIM, y trata de personas que durante su vida han construido un sueño, donde sus creaciones son protagónicos, de esta manera crean marcas con productos que van desde calzado, ropa, bolsos, muebles, accesorios, comida, etcétera, y que tienen como finalidad, demostrar que México cuenta con el talento suficiente para competir contra marcas mundiales.
Diseñadores existen de muchos tipos y mencionarlos todos nos sería imposible, sin embargo hemos tenido la oportunidad de consumirle a algunos, pero dicen por ahí «hasta no ver, no creer» así que les presentamos algunos.
Amor vegetal: como su nombre lo dice, son amantes de la naturaleza y se dedican a realizar piezas para la decoración del hogar.
https://www.facebook.com/amorvegetaldi/
María Rufina: es un concepto bastante diferente al común, en cuanto diseño de bolsos, así que seguro se van a enamorar.
https://www.facebook.com/mariarufina.mx/
Caro Shoes: Como su nombre lo dice, es una tienda de zapatos con diseños hechos 100% en México.

Pero no se crean, como ellos hay muchos más, incluso empiezan a existir bastante competencia, pero siempre con grandes diferencias, ya que la mayoría hace diseños únicos, o con detalles que van a identificar las marcas, unas de otras.
Para encontrarlos es muy sencillo, existen diferentes bazares donde se presentan como:
Tráfico Bazar: Existe desde el 2009 y es una de las plataformas más importantes para la compra venta de diseño y arte mexicano; sus fechas de presentación son diferentes, ya que antes hacen una convocatoria para invitar a los diseñadores, lo mejor es que siempre hay una marca nueva para conocer. En su perfil de Facebook pueden checar cuando será el siguiente bazar.
Libre Liebre Bazar: Persigue el mismo objetivo que el bazar anterior, dar a conocer el talento mexicano, y fomentar la vinculación directa entre marcas y consumidores, pero a diferencia de Tráfico, este bazar ya tiene una sede donde se pueden ver casi todos los fines de semana, y casi siempre hay diferentes propuestas.
Dirección: Simón Bolivar 8, 06000, Ciudad de México.

Existen otros como «Bazar Fusión» o el «Bazar Mexicanitas», seguramente cuando empiecen con uno, llegarán por sí solos los demás.
Talento existe en nuestro país, solo es darle apoyo, el 45% del consumo es de marcas extranjeras, pero si de verdad queremos potencializar la economía de nuestro país es necesario apoyar estas nuevas propuestas, créanos cuando les decimos que no le piden nada a otras marcas y la verdad es que la calidad es impresionante.
Lo mejor es que no es necesario esperar o ir a los bazares, casi todos tienen su tienda en línea y hacen entregas a todo el país, pero el punto es salir a dar la vuelta, así que aprovechen la oportunidad, salgan de paseo y consuman localmente.
Deja una respuesta