Bacalar, lo que hay que ver

Escondido en la selva del caribe mexicano se encuentra uno de los tesoros conocido como Bacalar, un pueblo mágico lleno de belleza por donde se mire. Exactamente se encuentra al sur del estado de Quintana Roo, este lugar es famoso por ser una maravilla natural que deslumbra con sus bellos paisajes, espectaculares colores y secretos históricos, como el fuerte de San Felipe, Cenote Azul donde, además de encontrar vistas deslumbrantes, se encuentran algunos de los fósiles vivientes más antiguos de la tierra, como los estromatolitos.

Laguna-de-Bacalar

Bacalar es una pintoresca comunidad en la que los amantes de la naturaleza, la aventura, la historia y las manifestaciones culturales, encuentran un perfecto escenario. Algunos de los lugares a visitar en Bacalar son:

La laguna de los 7 colores de Bacalar: Conocida como la Laguna de los 7 colores, debido a las tonalidades del agua; es una de las maravillas naturales de México, más impresionantes. De agua cien por ciento dulce, esta laguna está formada por los cenotes que la rodean. Sin duda uno de los paisajes más bellos del mundo.

bacalar4

Cenote Azul: Se localiza a la orilla de la carretera, justo en la entrada de la población de Bacalar. Es un sitio que ofrece la belleza mística de los grandes cenotes; su forma semeja una pequeña laguna rodeada de vegetación selvática, excepto en la boca que comunica con la Laguna de Bacalar. Es un sitio fuera de serie para el buceo, pues aún sin contar con una espectacular visibilidad, ofrece intrincados laberintos de raíces y troncos entrelazados; simplemente hermoso.

126196

El Fuerte de San Felipe: El fuerte se encuentra situado en la ribera de la Laguna de Bacalar, la más importante de las lagunas del sur quintanarroense y de gran atractivo turístico. La Fortaleza de San Felipe Bacalar y el museo que alberga en su interior, fundado en 1965, forman parte del Patrimonio Histórico Nacional.

fuerte-1

Hay distintos medios de llegar a Bacalar, desde la Ciudad de México, el más económico sería en ride que supone de 300 pesos, entre comidas y pagar el aventón. Otra forma es con Blablacar, una aplicación que te permite compartir auto para viajar, que supondría alrededor de 800 pesos. Una alternativa más seria en auto propio, que el gasto estimado sería de $2,200 pesos, entre casetas, gasolina y comida. También pueden optar por ir en autobús, lo que costaría alrededor de 900 pesos, siempre y cuando sea compra anticipada. Recuerda que estos presupuestos son estimados y son para una sola persona.

Entre pequeñas casas de pescadores, emerge la hermosa laguna del mismo nombre que, aseguran, tiene siete tonos de azul. En este hermoso cuerpo de agua es posible nadar, esnorquelear, bucear y realizar tranquilos paseos en lancha. Sin duda Bacalar es un lugar que tienes que conocer.

@gordaentobogan

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: