¡Vete a bailar a Chalma!

Chalma es una tradición que se remonta a los tiempos de la conquista espiritual que se realizó por la orden de San Agustín en Milanco, Estado de México, y hoy se le conoce como el Santuario de Chalma, siendo uno de los sitios religiosos más importantes y visitados del país, un destino turístico rico en cultura, tradición y belleza.

Es considerado un lugar milagroso desde el siglo XVI, y de acuerdo con la Secretaría de Turismo del Estado de México, la imagen del Cristo Negro que se venera en el lugar fue llevada por frailes agustinos para atenuar el culto al Dios Oztoctéotl, venerado por los indígenas, mismo al que se le dejaban sacrificios humanos, y que se detuvieron cuando se empezó a venerar la imagen del señor de Chalma.

Ya sea en grupo, en familia o solos, este es un lugar que, sí o sí se debe visitar, ya que la tradición y la impresionante belleza lo hacen único, aquí se puede aprovechar para dar un paseo, fotografiar, comprar y hasta bailar como lo dicta la tradición, pero no sin olvidar que antes, y como parada obligatoria se debe visitar el Ahuehuete.

imagen 1

En el Ahuehuete se acostumbra bañarse en las aguas que brotan de su manantial, muchos les confieren propiedades curativas y simbólicas, pues se piensa que con esto se llega limpio y con energías renovadas, para presentarse ante el Señor de Chalma. Para muchos este Ahuehuete es sagrado, es el primer paso para alcanzar el siguiente destino, por eso le dejan listones con peticiones o agradecimientos, también fotografías y cruces, que amarran en la reja que le rodea.

Se dice que cuando se va por primera vez a este lugar, se debe comprar una corona de flores y bailar como agradecimiento, posteriormente se continua el camino para llegar al santuario, donde se podrá volver a bailar.

El lugar en sí está lleno de tradición, pero el recorrido se disfruta al máximo, además se puede ir al mercado donde los habitantes venden todas sus artesanías como: los dulces tradicionales, la cajeta en sus diferentes sabores, las palanquetas, los recuerdos de cerámica y muchas otras cosas más; por otra parte, y quienes gustan de nadar, el lugar tiene un pequeño balneario.

imagen 2.JPG

Les aconsejamos ir entre semana o sábado, especialmente si se engentan, ya que los domingos es día de mandas, por lo que está lleno, también tienen festividades el Día de Reyes, la primera semana de cuaresma, el primero de julio, Día del Señor de Chalma, el 28 de agosto, el 29 de septiembre y en Navidad. Este lugar debe ser una parada obligatoria para cualquier mexicano, la belleza y la tradición es perfecta, así que no duden en meterlo en su agenda.

@gordaentobogan

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: