Estas regiones acaban de ser declaradas “Pueblo Mágico” y tienen atractivos imperdibles.
La categoría de Pueblo Mágico se da a municipios y ciudades que cumplen con ciertos requisitos emitidos por la Secretaria de Turismo y, son por lo general:
- Localidades que tienen atributos simbólicos.
- Historia.
- Leyendas.
- Monumentos.
- Manifestaciones socioculturales únicas, entre otras.
Pero para pertenecer a esta lista, también significa cumplir con lineamientos, si se quiere mantener el título, como: evaluaciones permanentes de desarrollo turístico, un sistema de información que contemple número de visitantes, gasto y permanencia, fortalecer sus productos turísticos con excursiones, visitas guiadas, mejorar la fachada del pueblo y dar un informe anual de las actividades que se realizaron.
Para el reciente anuncio, este año se evaluaron 88 localidades, para determinar quiénes entrarían a la lista y estos fueron los ganadores:
Melchor Múzquiz, Coahuila
La fuerte cultura indígena es lo que hace especial a este municipio del norte del país, su principal atractivo turístico es El Nacimiento a 35 kilómetros de la plaza municipal, el cual es el núcleo de los indígenas kikapoo, quienes aún conservan sus propios ritos religiosos, sus formas de gobierno y viven de elaborar artesanías típicas de la región.
También podrás disfrutar de atractivos turísticos como la Iglesia de Santa Rosa de Lima de estilo barroco, construida en el siglo XIX o el manantial de Nacimiento, lugar donde nace el río Sabinas.
Nombre de Dios, Durango
Este pueblo mágico tiene entre sus atractivos, el ex-convento de San Francisco (actualmente en ruinas), construido con adobe en el siglo XVIII. Además, cuenta con la famosa cascada El Saltito y el ojo de agua Los Berros.
En este pueblo también puedes disfrutar con variadas fiestas como la del 30 de septiembre por la fundación de la ciudad, o la del 24 de junio por la fiesta del ojo de agua de San Juan.
Comonfort, Guanajuato
Comonfort se unió a Dolores Hidalgo, Mineral de Pozos, Salvatierra, Yuriria y Jalpa de Cánovas, como Pueblos Mágicos en el estado de Guanajuato.
Los principales atractivos turísticos de Comonfort son la Parroquia de San Francisco, el Museo Doctor José María Luis Mora, la zona arqueológica en la comunidad de Orduña de Abajo y la zona arqueológica Los Remedios.
Zimapán, Hidalgo
Este pueblo se ubica al pie de la Sierra Hidalguense y es famoso por su tradición minera.
Entre sus principales atractivos se encuentran El sabido, un ciprés de Moctezuma que se dice, es prueba de amor de dos jóvenes, la arquitectura de la parroquia de San Juan Bautista, y el Parque Nacional de los Mármoles, entre otros.
Tlaquepaque, Jalisco
Tlaquepaque se convirtió en el octavo Pueblo Mágico de Jalisco. En este lugar puedes disfrutar de las miles de artesanías que aquí se elaboran, tanto en cerámica como en alfarería.
Pero lo más atractivo del lugar sucede del 12 de junio al 12 de julio, durante las fiestas de verano, cuando celebran a San Pedro Tlaquepaque y el pueblo se llena de alegría, luces, juegos mecánicos y mucha música.
Continuará…
Deja una respuesta