Según las estadísticas, la población mundial no para de crecer y ya somos más de 7,000 millones de habitantes en el planeta Tierra. Sin embargo, el crecimiento no está repartido de manera uniforme y, en algunas zonas, cada vez es más frecuente la escasez de población joven, frente a la gente mayor. En este sentido, muchas poblaciones, y parte del medio rural de determinados territorios, se enfrentan a un futuro lleno de dificultades, que podrían poner en riesgo su propia existencia.
Por este y otros motivos, muchos pueblos y ciudades han empezado a incentivar a la gente joven para que las elija como lugar de residencia, con la esperanza de repoblar la zona, reactivar a la economía y prosperar. Medidas que, con la crisis económica, están siendo muy bien acogidas por familias jóvenes que pueden, gracias a ellas, disfrutar de una mejor calidad de vida.
Aunque parezca una locura, aquí les dejamos algunas ciudades que le pagan a gente joven, por poblar sus regiones.
Cataratas del Niágara, Estados Unidos
Vivir al lado de las cataratas del Niágara, y que además te paguen por ello, pareciera un sueño nunca pensado. Llevan tiempo intentando aumentar su población y atraer a los más jóvenes. Por eso mismo, ofrece unos 6,300 dólares, a jóvenes recién graduados que quieran vivir en el territorio.
La isla Miyakejima, Japón
Esta isla volcánica japonesa, presenta uno de los niveles de gas sulfúrico más altos del mundo, lo que obliga a sus habitantes a usar permanentemente máscaras de oxígeno. Por eso, las autoridades de Miyakejima ofrecen grandes ayudas económicas a todo el que quiera vivir allí y poder estudiar así los efectos que este gas pueda causar en los humanos.
Alaska, Estados Unidos
El estado de Alaska ofrece unos 2,300 dólares, a todo el que quiera vivir en él. Esto se debe a que las duras condiciones climáticas del lugar y las bajas temperaturas, están desencadenando en un déficit poblacional en el lugar. Eso sí, las personas que quieran cobrar la renta deberán demostrar que viven más de seis meses al año allí, y que carecen de antecedentes penales. Si el frío no es un problema para ti, Alaska es una buena opción.
Saskatchewan, Canadá
Esta ciudad canadiense ofrece unos 13,700 dólares, a todo el que quiera vivir allí, como parte de un plan de reactivación económica. Los requisitos: ser recién graduado y estar dispuesto a vivir y trabajar en la ciudad, durante al menos los siguientes siete años.
Utrecht, Países Bajos
Situada en el mismísimo centro de Holanda, Utrecht está llevando a cabo un experimento, según el cual paga casi 950 dólares a sus habitantes, tanto si trabajan como si no. El objetivo de este estudio es averiguar si sus ciudadanos hacen algo productivo con ese dinero, como invertir y hacerse más ricos o si siguen viviendo su vida igualmente.
Detroit, Estados Unidos
La mala situación económica vivida en los últimos años, ha llevado a Detroit a convertirse en una ciudad repleta de barrios abandonados y fábricas vacías. El gobierno local vio esto como una oportunidad, y desde hace unos cinco años se dedica a incentivar con hasta 19,000 dólares, a todos aquellos que trabajen en empresas de la ciudad, a través de programas de ayuda, como Live Downtown.
Si quieres intentar algo diferente, para tomar un nuevo rumbo en tu vida, estas ciudades pueden ser lo que estás buscando. Te recomendamos ir y pasar una experiencia única que te cambiara la vida.
Comparte con nosotros tus metas en la vida, para vivir en el extranjero a nuestro twitter: @gordaentobogan
Deja una respuesta