Cómo evitar que te engañen con vuelos “baratos”

A quién no le ha pasado que ve una oferta de viaje con precios muy económicos y sin pensarlo cree que es la mejor opción. Pues te diremos que lo pienses dos veces, ya que no está de más ser cuidadosos y no terminar en algún tipo de estafa o fraude.

Imagen 1

Un ejemplo claro de ello sucedió en México en agosto del 2017, cuando miles de personas denunciaron en redes sociales un fraude por venta de boletos a través de Whatsapp, que derivó en miles de pesos robados.

A continuación te daremos algunos consejos para que no te sorprendan a la hora de comprar tus vuelos:

  1. Busca respaldo de agencias o empresas reconocidas

Las agencias de viaje pueden ser la mejor opción a la hora de planificar un viaje, por lo general difunden promociones a lo largo del año en sus redes sociales y canales oficiales.  Asegúrate que la página sea segura con el candado verde al lado del URL de la página, estarás más protegido a la hora de hacer tu compra.

Imagen 2

  1. Encuentra vendedores certificados

No te dejes llevar por comentarios de las demás personas sobre los beneficios de comprar “barato”, esto no significa que a ti te va a ir bien. Lo mejor es buscar personas que trabajen de la mano con agencias de viajes certificadas y te den la información lo más clara posible y verificable.

Imagen 3.jpg

  1. No te quedes con una opción, busca varios proveedores

La primera opción no siempre es la mejor, trata de buscar varias opciones a diferente lugares de la localidad a la que vas. Compara precios y ve cuál es el paquete más rentable para tu economía.

De ser posible, verifica que los paquetes tengan toda la información clara, puedes contactar los lugares para comprobar que las ofertas siguen vigentes.

Imagen 4

  1. Trata de realizar tus pagos en línea

Aquellas agencias o empresas que te exijan hacer pagos en efectivo a cuentas personales no son la mejor opción. Por lo general, estas situaciones siempre terminan en algún tipo de fraude, por lo que es recomendable hacer tus pagos mediante transferencias electrónicas de tal forma que siempre puedas llevar un registro de tu transacción. Por cierto, si el viaje es a meses sin intereses, aprovéchalo.

Imagen 5

  1. Siempre exige facturas y contratos de ser posible

Cualquier servicio turístico tiene la obligación de emitir un contrato y una factura donde se avale el pago del servicio solicitado o, en su caso, la cancelación del paquete. Te dejamos la Norma Oficial Mexicana que respalda tu factura (NOM-010-TUR-2001).

Imagen 6

@gordaentobogan

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: