¿A quién no le gustaría viajar al extranjero? Yo creo que a muchos les encantaría. Para que puedas sacarle mayor provecho a tu viaje, puedes visitar un país donde no hablen tu misma lengua, de esta manera aprenderás y practicarás otro idioma. Los beneficios de una experiencia así son varios: una inmersión total en el idioma, valor a tu currículum profesional, mayor confianza en ti mismo y mayor autoestima.

A continuación, te presentamos una lista de los mejores países donde podrías estudiar la lengua y trabajar al mismo tiempo:
● Australia es uno de los mejores países, debido a que tiene una gran calidad de vida, está rodeado de maravillas naturales y los centros educativos para desenvolverte son de excelente calidad. El salario mínimo es muy atractivo para cualquiera ($18 AUD por hora) por ser uno de los más altos del mundo.
● Nueva Zelanda es otra opción preferida por muchos aventureros, también por los paisajes naturales extraordinarios que ofrece, además de que la oferta laboral es muy variada. El salario mínimo aquí es de $16.50 NZD por hora.
● Irlanda es otro de los lugares donde se recomienda trabajar mientras estudias inglés. Curiosamente, es de los países que más mexicanos recibe anualmente. La cultura, el clima y la economía estable son algunos de los atractivos de Irlanda. Las tasas de desempleo son consideradas por expertos como ‘aceptables’, ya que se mantienen por debajo del 10%. El salario mínimo es de €9.25 por hora.
● Malta es un archipiélago en el Mar Mediterráneo que es muy atractivo para visitar por los jóvenes, debido a que se puede mezclar perfectamente la diversión y el trabajo. Su clima es excelente para los latinos por ser cálido la mayor parte del año; sus playas son increíbles. Si quieres ir a este país, se recomienda que busques empleo de marzo a octubre, y luego diciembre, debido a que la temporada es alta en esos meses. El salario aquí no es tan atractivo como en los anteriores países mencionados (€4.30 por hora), pero se compensa con que es uno de los países con más bajo costo de vida.
Suena muy fácil, pero en cada uno de los países te pedirán distintos métodos de certificación, los cuales puedes consultar en las páginas que aparecen más abajo. Estas oportunidades no se presentan todo el tiempo y actualmente tenemos que aprovechar que el internet nos facilita saber de ellas.
Si te interesa alguna de las opciones presentadas, ya sabes algunas de las ventajas que ofrece cada país y elige de acuerdo con tus preferencias, aunque para nosotros todas las ofertas son interesantes y moriríamos por tomar cualquiera.
Fuentes:
Deja una respuesta