México es un país tan completo que cuenta con diferentes tipos de regiones naturales y una que llama mucho la atención es la conformada por desiertos. No hace falta que viajes a Medio Oriente para poder vivir una experiencia como el patinar en la arena o simplemente realizar un picnic ahí.
En este artículo te hablaremos sobre diferentes zonas desérticas en el país para que las visites.
En Chihuahua, mayormente, predomina un desierto que es el más grande de Norteamérica y conserva especies como víboras de cascabel, zorros, tortugas, ratas canguro, bisontesamericanos, coyotes, entre otras. Dentro de este gran espacio compartido con otros estados como Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, se encuentran también las Dunas de Samalayuca, que son bien conocidas porque se puede practicar sandboard, paseo en cuatrimotos y vehículos 4×4 o ciclismo.
Dentro de este mismo desierto, pero en la parte que le corresponde a Coahuila, están las Dunas de Yeso en el pueblo mágico de Cuatro Ciénegas. Es un desierto interesante ya que es de color blanco como la nieve (por eso su nombre) e ideal para practicar senderismo o ciclismo.
Por su parte, en Durango está la Reserva de la Biósfera de Mapimí, también cuenta con diversidad de especies, matorrales y cactáceas. Los visitantes realizan senderismo y, los más valientes, acampan.
En Baja California existe también un desierto donde podrás apreciar gran diversidad de flora y fauna. Las especies que predominan en este lugar son las víboras de cascabel, correcaminos, escorpiones, topos ciegos, entre muchas otras. Aquí se encuentra la Reserva de la Biósfera del Vizcaíno, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Otro gran atractivo en el desierto de Baja California es la Duna de los Algodones, donde se han filmado muchas películas y se practica el sand surfing e incluso ha llegado a albergar el Campeonato Mundial de Sand Surfing. De igual manera puedes disfrutar de un paseo en autos y motos todo terreno.

Fuentes:
Deja una respuesta