​​Algunas de las artesanías más conocidas de los diferentes continentes

Las artesanías son uno de los recuerdos que muchos de los viajeros compramos para tener en mente esa aventura que tanto nos enseñó. Cada país tiene sus distintivos, tradiciones y costumbres y en esta ocasión hablaremos sobre algunas de las artesanías más conocidas del mundo. 

En cada continente los recursos son diferentes y variados, eso ha influido en la elaboración de las artesanías de cada región. Además, los pueblos suelen conservar más las antiguas  tradiciones.

Podemos imaginarnos que en el ártico los recursos son mucho más limitados que en una zona selvática o boscosa. En este lugar, los habitantes hacían algunas artesanías de marfil con los colmillos que conseguían tras cazar a una morsa. Cabe destacar que los colmillos y los huesos de ballena eran usados simplemente para hacer herramientas que los ayudaran en el día a día, no específicamente como artesanías.

Uno de los países con mayor diversidad de artesanías es México, debido a que muchas de las culturas que habitaron cuando no existía el concepto de México como tal aún se preservan. En los pueblos podemos comprar textiles y demás artefactos indígenas, mientras que en las ciudades podemos encontrar los tradicionales sombreros charros, algo con lo que se les asocia mundialmente a los mexicanos.

Yendo más al sur, en la zona del Amazonas, específicamente, podríamos notar que los indígenas que habitan ahí adornan su cuerpo con pinturas naturales y con algunas semillas. Es algo bastante lógico debido a que están en medio de la selva y el clima cálido debe ser un factor importante.

Si nos vamos del otro lado del Océano Atlántico, llegamos al continente Africano en donde habita la tribu llamada Shona. Ellos se especializan en el tallado de la piedra. Lo que llama la atención de sus esculturas es que ellos la asocian con algo espiritual, es decir, la pieza tiene algo espiritual por sí misma y su actitud determina el resultado final. Esto significa que cuando ellos comienzan a tallar no tienen una idea en su mente de qué es lo que quieren plasmar. 

En la zona de Asia, tenemos el ya muy conocido origami, que se basa en la técnica de hacer diferentes figuras de papel con simples dobleces sin cortar o pegar. Esta artesanía se derivó de la tradición de colgar grullas hechas de origami afuera de los santuarios.

En el caso de Europa, hay una tradición que data desde hace más de 12 mil años y es el uso de cestas. 

En Oceanía, por su parte, son los ya conocidos búmeran. Se asocia su origen a este continente, aunque se han descubierto muchos alrededor del mundo, incluso en la tumba de Tutankamón. Están hechos de hueso, madera, fibras naturales o piedra. Antes se utilizaban para aturdir a las personas, aunque actualmente su finalidad es más decorativa.  

@gordaentobogan

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: