Los barrios chinos por el mundo

Los barrios chinos son un atractivo para visitar cuando salimos a otro país, debido a su arquitectura que, usualmente, desentona (de buena manera) del estilo predominante. Además la comida, los festivales o hasta sus extravagantes bocadillos, son cosas de la cultura que debemos conocer de los barrios chinos, que están esparcidos por todo el mundo.

Aquí una lista de los más interesantes: 

San Francisco: Fue creado a mediados del siglo XIX (1840), por lo que es el más antiguo de América del Norte y la comunidad más grande fuera de Asia. Si vas alguna vez a San Francisco, no dejes pasar el visitar este chinatown que año con año recibe a miles de turistas por sus espectáculos, comida y los artículos tan interesantes que te puedes encontrar. 

Londres: Nos vamos del otro lado del Atlántico para hablarte sobre el que está en el barrio de Soho. Es considerado uno de los barrios comerciales más importantes de la capital de Inglaterra. Las pagodas de la entrada son impresionantes.

Fue creado en el XVIII y fue habitado por marineros chinos, pero fue después de la Segunda Guerra Mundial que se notó un gran crecimiento. Actualmente es muy valorado por toda la gente que visita o vive en Londres, debido a sus platillos asiáticos.

Lima: Este es el ejemplo de que no sólo compagina bien con países de América del Norte, el de la capital de Perú alberga a los muy conocidos ‘cerdos capados’, que dieron origen al nombre del ‘barrio del capón’.

Lo interesante también de este barrio en Lima es que tiene una academia de las academias de artes marciales más importantes de América Latina. De igual manera, hay una fusión interesante en cuanto a gastronomía: la comida ‘chifa’.

Bangkok: Si eres de los que no soportan el ajetreo y el movimiento constante, visitar Tailandia no es para ti y mucho menos ir al barrio chino en su capital. Esta ciudad, que nunca duerme, provoca que los aventurados se pierdan entre sus calles que parecen un laberinto. Podría decirse que es un gran reto adentrarse aquí, en sus calles podrás encontrar de TODO

Ciudad de México: Aunque no lo creas, la combinación entre mariachis y ojos rasgados va bien. Situado en el centro de la ciudad, hace un buen match, ya que todo el comercio se concentra ahí.

En el plano gastronómico, hacen buena mancuerna los tacos y el arroz, por algo es muy común en los tacos de guisado poder acompañar tu tortilla con un arroz blanco o rojo.

Australia: Y por último, tenemos un país de Oceanía. El barrio chino lo encuentras en el distrito financiero de Sidney, los dos portones que te reciben se ven imponentes, pero también es curioso que no sólo alberga comercio o cultura china, sino asiático en general (tailandés, japonés y hasta malayo).

No cabe duda que todos los colores, el movimiento, las tradiciones y la gastronomía interesan a muchas personas, tanto así que podemos ver que existe un barrio chino en cada continente.

Asimismo forman parte de manera notable de la economía de un país. Si eres de esos que no se sienten tan cómodos rodeado de muchas personas en todo momento, visitar estos barrios no es para ti, pero sin duda debes visitar al menos un barrio chino para comer o para una fiesta tradicional o festival.

Fuentes: 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: