Estas son las aerolíneas en las que NO deberías viajar

Viajar es una de las experiencias más gratificantes del mundo, sobre todo si es en avión, ya que además de hacer el trayecto mucho más corto, puedes disfrutar de una vista completamente fuera de lo normal y de un servicio de la más alta calidad, sin embargo, hay algunas empresas que olvidan que lo más importante es la eficiencia y el servicio que brindan a sus clientes.

Aunque existen cientos de aerolíneas, hoy te presentamos cuáles son las peor calificadas, de esta forma podrás planear tu viaje y no tendrás complicaciones al abordar un avión. Lamentablemente aparecen tres aerolíneas mexicanas dentro de este ranking de terror elaborado el Servicio de Almacenaje de Equipaje Bounce.

Comenzaremos con la empresa colombiana de “low cost” Viva Air, que recibió una calificación sumamente baja, debido a que recibió más de mil 400 quejas en tan sólo un mes. Está claro que los usuarios han pasado a segundo término para esta aerolínea.

Es una pena que, en segundo y tercer lugar, encontremos a Viva Aerobus y Volaris, empresas mexicanas que llevan años en el mercado, a pesar de las inconsistencias en sus servicios.

Viva Aerobus recibió quejas por su mala comida y mala atención del personal, mientras que Volaris (la supuesta aerolínea favorita de México) obtuvo una pésima calificación en los rubros de calidad de la comida, entretenimiento y comodidad de los asientos.

En cuarto lugar del ranking aparece Interjet, una empresa que ha tenido diversos problemas económicos a lo largo de su historia y probablemente ello se vea reflejado en su mala atención con los usuarios. No es de extrañarse que haya recibido más de 400 quejas.

Por otra parte, las aerolíneas Ryanair (Irlanda), Vueling (España), Easyjet (Reino Unido), TAP (Portugal) y Ukraine International Airline (Ucrania) son las que peor servicio brindaron en el continente europeo, dejando en claro que no por ser países de primer mundo, siempre cuentan con un servicio de excelencia.

Es un hecho que el usar este medio de transporte implica un fuerte gasto y por ella estas empresas deberían tomar consciencia y entender las necesidades de los usuarios. No es justo que algunas tengan tarifas tan altas y ni siquiera tengan la capacidad de ofrecer una buena comida o un asiento en buen estado.

Las autoridades deben tomar cartas en el asunto y castigar a aquellos que incumplan con las regulaciones establecidas para viajar.

Mi Bolsillo

La Vanguardia

@gordaentobogan

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: