La Tierra es nuestro hogar, nos ofrece un lugar donde podemos vivir y apreciar su belleza natural, por ejemplo, en México tenemos una gran diversidad de ecosistemas y climas, podemos ir desde las montañas nevadas hasta hermosas playas, pero hoy nos enfocaremos en los manglares, los cuales tienen presencia en 17 estados del país.
Iniciaremos por un lugar muy conocido para los turistas, se trata de Barra Vieja, en la zona de Acapulco, Guerrero. Justo en la Laguna de Tres Palos, podrás adentrarte en los manglares a través de unas pequeñas embarcaciones a motor y apreciar la fauna del lugar.
En Chiapas podrás visitar La Encrucijada, manglar cuya extensión supera las 20 mil hectáreas y en las que conviven diversas especies de aves, jaguares y monos araña, así que es un espacio vital para la fauna del estado.
Este es el sitio ideal para practicar ecoturismo. Podrás alojarte en algunas cabañas de la zona e inscribirte en los pequeños talleres de artesanías.
Otra excelente opción está en Tecolutla, Veracruz, donde sus manglares son el hábitat de los increíbles cangrejos rojos, así como de algunos cocodrilos y aves. No puedes perderte los paseos en lancha, donde te explicarán toda la historia del lugar y lo mejor de todo es que no tendrás que invertir mucho dinero, ya que el costo del recorrido oscila entre los 70 y 90 pesos mexicanos.
En Campeche encontrarás Petenes, donde convivirás en más 50 mil hectáreas con garzas, gaviotas y otras aves migratorias. Si eres de espíritu aventurero, podrás rentar un kayak y recorrer sus aguas de forma más divertida o si lo deseas, tendrás la oportunidad de visitar la zona arqueológica maya conocida como la Jaina.

Por último, tenemos Celestún, considerado Reserva de la Biosfera desde el año 2004 y en donde podrás disfrutar de los bellos flamencos rosados en las más de 20 mil hectáreas de extensión que tiene este manglar. Lo más interesante es que en este lugar el agua salada y dulce se unen. Este destino debe estar en tu lista de infaltables.
Cerca del 6% del total de manglares a nivel mundial se encuentran en la nación azteca, así que ocupan un lugar preponderante para el equilibrio ecológico del planeta, así que, ante la depredación y daños provocados por la humanidad a estos maravillosos recintos naturales, la Unesco estableció que cada 26 de julio se conmemore el Día internacional de defensa del ecosistema de manglar, de esta forma se puede crear consciencia tanto en la sociedad como en las autoridades sobre el cuidado y protección de estos espacios.
Deja una respuesta