¿Qué es el Camino de Santiago?

Bien dicen que la fe mueve montañas y ejemplo de ello es el Camino de Santiago, una de las rutas a pie más antiguas e importantes en la historia de la humanidad. El objetivo de este peregrinar es llegar a la Catedral de Santiago de Compostela, en donde se encuentra la tumba de Santiago el Mayor.

Aunque esta enorme travesía te permite atravesar gran parte de España, existen más de 250 caminos diferentes en más de 80 mil kilómetros. Aquí lo importante será que elijas la ruta que más se acomode a tu itinerario y a tu presupuesto, ya que tendrás la posibilidad de pasar por distintas ciudades.

Algunos viajeros optan por seguir el camino francés, (este camino recibió el nombramiento de Patrimonio Mundial por la Unesco en 1993), ya que es de los más transitados, probablemente sea por la gran cantidad de albergues que posee, tanto públicos como privados. Si lo deseas puedes comenzar tu aventura en Saint Jean Pied de Port y Roncesvalles.

También puedes viajar a través del camino del norte, la cual te guiará por toda la costa cantábrica y te permitirá admirar regiones importantes como Bilbao, Gijón o San Sebastián. Aquí podrás seguir la ruta a pie y en bicicleta hasta llegar al camino primitivo.

El camino primitivo es probablemente el más duro de todos, ya que es en el que entrarás en contacto con la naturaleza y tendrás que soportar los embates del clima y lo inestable del terreno. Este camino inicia en la catedral de Oviedo y tiene una extensión superior a los 300 kilómetros.

Pero los caminantes no están solos, ya que pueden pasar a refrescarse con un poco de agua o vino en la pequeña fuente propiedad de Bodegas Irache, localizada en la región de Navarra.

El camino será largo hacia la antigua catedral, sin embargo, entrarás en contacto con la historia. Por ello no sólo debes llenar tu mochila con ropa, sino también con fe y con la idea de que este trayecto será una de las experiencias inolvidables en tu vida.

@gordaentobogan

 Público

El País

Guía Repsol

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: