Las reservas naturales de México que tienes que conocer

Debido a su posición geográfica, México resguarda una gran variedad de ecosistemas, climas, relieves, así como una rica flora y fauna, incluso posee más de 5 mil especies endémicas. La nación azteca ocupa el quinto lugar en el selecto grupo de países megadiversos, ubicándose después de Brasil, Colombia, China e Indonesia, respectivamente.

Prepárate y carga muy bien la batería de tu cámara porque es momento de conocer los increíbles espacios naturales que yacen en nuestro país.

Tu aventura puede comenzar en la Reserva de la Biósfera Archipiélago de Revillagigedo, este mágico espacio está conformado por las islas Socorro, Clarión, San Benedicto y el islote Roca Partida, ubicadas en el Océano Pacífico a unos kilómetros de Manzanillo, Colima.  En este lugar podrás practicar diversas actividades como el buceo o estar en contacto con delfines.

Del otro lado del país, en Quintana Roo podrás disfrutar de la Reserva de la Biósfera Sian Ka´an (Lugar donde nace el cielo). Un sitio inolvidable, posee inmensos manglares y diferentes especies de aves entre las que destacan tucanes y flamencos; por supuesto tendrás que darte un chapuzón en sus aguas cristalinas, practicar un poco de snorkel o dar un divertido recorrido en Kayak.

Foto 2

Otro impresionante lugar de Quintana Roo es el Parque Nacional de Arrecifes Xcalak. Este recinto es parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano y por ende resguarda en sus aguas un sinfín de especies marinas.

También en el sur del país, se localiza el Parque Sima de las Cotorras, este hundimiento natural con más de 140 metros de profundidad es el hábitat de cotorras y loros. Es perfecto para practicar senderismo, rappel, escalada o descansar en su zona de camping y cabañas ecológicas. Podrás llegar muy fácil desde Tuxtla Gutiérrez y su acceso tiene un costo de tan sólo $50 pesos mexicanos.

En el mismo estado de Chiapas, yace la Reserva de la Biosfera Montes Azules, la cual se encuentra dentro de la mismísima Selva Lacandona y cuenta con más de 300 mil hectáreas donde convergen especies en peligro de extinción como jaguares, guacamayas rojas y monos aulladores.

Hay que aventurarse y apreciar la gran riqueza natural del territorio, tenemos un tesoro invaluable y es vital que tomemos consciencia de ello.

Infobae

México Destinos  

Turismo Tuxtla

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: