Para muchas personas una mañana no es la misma sin una buena taza de café. El café es una de las bebidas más consumidas a nivel global, ya sea por su rico sabor, aporte nutrimental o como motor que brinda la energía para pasar una excelente jornada laboral dentro o fuera de casa.
Son cientos de países que tienen esta bebida como pieza clave, si revisamos los datos tan sólo en Finlandia en promedio una persona consume 11.6 kilogramos de café anualmente. Y es que algunos países de Europa ocupan los primeros puestos en el consumo de esta deliciosa bebida a consecuencia de las condiciones climáticas, ya que el frío es una constante en esas regiones.
Sin embargo, de este lado del planeta si hablamos de café nos tenemos que centrar en Colombia, el país cafetalero por excelencia de Sudamérica, donde el clima y la geografía del territorio permiten que se produzca uno de los mejores granos de café, tanto así que se posiciona como el tercer mayor exportador de café a nivel mundial.
De esta información partimos para mostrarte una de las zonas más impresionantes de Colombia, el Paisaje Cultural Cafetero; reconocido por la UNESCO como Patrimonio Mundial y conformado por más de 40 municipios y 411 veredas, mismos que pertenecen a las regiones ubicadas en la Cordillera de los Andes, hablamos de Caldas, Quindío, Risaralda y el Valle del Cauca.
Este paisaje es único en el mundo, ya que te adentras en laderas y zonas de alta montaña, algunas bastante fuera de lo común, en las que el ser humano se adaptó a los bosques de la región y encontró la forma para sembrar sin afectar el ecosistema.
Con apenas 17.630 km cuadrados, este paradisiaco lugar te ofrece un amplia gama de actividades a realizar. Además de la hermosa vista tienes la oportunidad de lanzarte a la aventura en sus bioparques temáticos o probar un poco de su rica gastronomía en los restaurantes del lugar; pero si lo tuyo es el deporte puedes pasar un buen rato jugando al golf.
Por supuesto te envolverás en la tradicional arquitectura de las viviendas que son herencia de la cultura española que ahí predominó en años anteriores, es común ver las construcciones elaboradas con materiales que abundan en la región como el bahareque o la arcilla.
Conocerás algunas de las costumbres, carnavales o fiestas que realizan los pobladores, quienes te recibirán con los brazos abiertos y te mostrarán un poco de su cultura.
Esta es una ruta imperdible para todo amante del café, así que tu siguiente visita a Colombia traerá consigo mucho sabor.
Deja una respuesta