Seguramente has pasado por cientos de tutoriales, tips, trucos, hackeos mentales, audios, libros e incluso has pagado miles de pesos en una escuela para aprender idiomas, pero nada de eso te ha funcionado. Probablemente estas palabras te parecieron algo similares a un comercial de tv, sin embargo, es una situación más normal de lo que crees, ya que hay muchas personas con ganas de generar más proyectos o potenciar su currículo a través del dominio de uno o varios idiomas.
Afortunadamente ahora hay más formas de aprender y un viaje puede ser tu mejor opción.
Puedes tomar tus maletas e irte a otros países a aprender. Estar en contacto con personas que a diario se comunican e interactúan puede ser la mejor forma para absorber cada vocablo, es un método más práctico y eficaz.
Quizás uno de tus obstáculos ha sido pasar horas repasando libros o las mismas frases de siempre, escuchando la cátedra de un profesor, lo cual no está mal, pero si somos honestos cada persona posee diferentes habilidades o aptitudes y por ende la forma en la que se aprende o se memoriza depende del método o herramientas que se utilizan a lo largo de esas clases.
¿En qué consiste este tipo de viajes?
No es necesario partirte la cabeza buscando vuelos o contactando escuelas para conocer los precios, actualmente existen agencias que brindan paquetes en los que se incluyen los tickets de avión, el hospedaje y el pago del curso impartido por profesores nativos que te ayudarán a estudiar o potenciar lo que ya sabes de cualquier idioma.

Esta es una experiencia completa para ti, ya que mientras vas descubriendo nuevas palabras, frases y reglas ortográficas pones en práctica tu pronunciación con los individuos que se encuentran en tu entorno, ya que usarás el lenguaje para transportarte, comprar o realizar cualquier actividad recreativa.
Otra buena opción es buscar un programa escolar (en caso de que seas estudiante) que te brinde la oportunidad de estudiar un idioma en el extranjero, algunas escuelas ofrecen becas y tienen una periodicidad de 6 meses a un año.
Lo importante es experimentar y aprovechar los recursos que tienes a la mano para aprender y darle un plus a tus proyectos futuros adquiriendo uno o varios idiomas.
Deja una respuesta