Si eres un viajero frecuente, seguramente ya habrás notado que en tus boletos de avión aparece en el costo total algo desglosado como TUA.
¿Sabes qué es y por qué se cobra? ¡Fácil! Aquí te lo explicamos.

La TUA (Tarifa de Uso de Aeropuerto), es el pago que absolutamente todos los pasajeros hacen al aeropuerto cada que compran un boleto de avión. Todas las aerolíneas realizan este cargo y puede llegar a representar más de la mitad del boleto de avión.
Una vez aclarado este punto, te decimos por qué tienes que pagarlo. Esta tarifa se cobra por ciertos servicios que brinda el aeropuerto, como uso de sus instalaciones, filtros de seguridad, terminal, entre otros.
Debido a la pandemia y la crisis que vivimos, algunas aerolíneas han decidido tomar medidas que ayuden a la economía de los usuarios. Por ejemplo, Volaris ha decidido separar este cargo de sus tarifas aéreas e incluso Viva Aerobus contará con la opción de diferir este pago a meses sin intereses.
Esta tarifa es establecida por cada aeropuerto conforme a las bases de la Ley de Aeropuertos. Desde Abril, el costo de esta tarifa equivale a 223 pesos (promedio) en vuelos nacionales y si de vuelos internacionales hablamos, la tarifa es de 19.62 dólares.
Desafortunadamente el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México es uno de los aeropuertos que más cobran respecto a esta tarifa.
Este pago resulta ser muy importante para las operaciones de cualquier aeropuerto, por lo que no se puede eliminar. Si en un futuro al menos decidieran reducir esta tarifa, aerolíneas como Viva Aerobús podrían reducir sus tarifas entre un 10 y 15%.
Se está buscando un congelamiento o reducción a la TUA para que forme parte de los incentivos que ayuden a impulsar el sector turístico. Al bajar los precios de vuelos, se incrementaría la demanda y los usuarios tendrían más interés por viajar.
¿Qué opinan, gordos? Creemos que sin duda es una buena estrategia para disminuir un poco los precios y para que más usuarios sigan viajando sin verse tan afectados por la situación que se vive.
FUENTE: Expansión MX
Deja una respuesta