No vayas a estas playas mexicanas

En México, en el sector turístico puedes encontrar de todo, desde grandes ciudades hasta hermosas playas. Y es que, como sabes, es un país con bastante atractivo por sus hermosos lugares y sus inigualables tradiciones.

IMAGEN 1.png

Se puede decir que México lo tiene todo, pero así como hay lugares increíbles que deberías visitar al menos una vez en la vida, también hay lugares que no te recomendamos en lo absoluto.

A pesar de todo lo que México ofrece, debemos ser sinceros y aceptar que como mexicanos hay mucho que debemos aprender y cambiar para mejorar el país, y una de esas cosas, es el cuidado del medio ambiente. Estamos rodeados de hermosos lugares que la naturaleza nos ha regalado y que nosotros nos hemos encargado de ir destruyendo, por eso en la actualidad hay lugares que debido a su alta contaminación no son una opción viable para pasar unas vacaciones sanas y agradables.  

Entre esos lugares tenemos playas que no te recomendamos, ya que están entre las más contaminadas.   

  • Playa Suave, en Acapulco, Guerrero.
  • Playa Puerto Angelito, en Puerto Escondido, Oaxaca
  • Sayulita, en Bahía de Banderas, Nayarit.
  • Playa Antón Lizardo, en Veracruz.
  • Playa Santiago, en Manzanillo, Colima.
  • Playa Norte, en Islas Mujeres, Quintana Roo.
  • Playa Centro, en Islas Mujeres, Quintana Roo.
  • Playa Golfo de Santa Clara Pueblo Palapa, en San Luis Colorado, Sonora.

Para que las playas se consideren altamente contaminadas y peligrosas, se deben monitorear los niveles de “Enterococcus faecalis”, una bacteria que puede causar graves infecciones urinarias, sepsis, endocarditis y otras enfermedades. Esta bacteria proviene de heces fecales tanto de humanos como de animales.  

¡Pero no te desanimes! Son pocas las playas que no deberías visitar, en comparación con las 269 que sí son aptas para uso recreativo. Así que hazle caso a la COFEPRIS (sí, es el organismo encargado de las pruebas en las playas), y lánzate a la aventura.

FUENTE: El Universal

 @gordaentobogan

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: