Viajar de intercambio, una opción para estudiar y conocer

Estudiar en otro país es una meta para muchos, aunque no siempre se atreven a intentarlo por miedo o la errónea creencia de que es demasiado complicado. Si bien es un proceso que requiere de meses de preparación, cualquiera puede ir al extranjero a complementar su instrucción académica.

Imagen1.png

El trámite puede variar dependiendo del país, pero en la mayoría de los casos este proceso de inicia de la siguiente manera:

  • Informarse sobre los trámites legales en el consulado o embajada del país destino o con la institución académica. Además de las opciones de intercambios que se ofrecen a través de las embajadas, los centros educativos tienen convenios con otras instituciones de diferentes países.
  • Reunir la documentación necesaria: pasaporte, visa de estudiante, seguro médico, permiso de residencia, certificado de estudios, certificado de idioma y cartas de recomendación son los principales documentos que necesitarás durante este proceso.

Imagen2.png

  • Tomar precauciones médicas: dependiendo el destino, podría ser necesaria alguna vacuna. Si se está siguiendo un tratamiento médico o lentes, es imprescindible llevar las recetas durante el viaje.
  • Registrar el viaje: es importante avisar de la estancia a la embajada o consulado. Así, en caso de emergencia, te tendrán en cuenta para ayudarte a volver a tu país de origen.
  • Empacar los artículos necesarios: si llevas objetos valiosos, como computadora y otros gadgets, es mejor llevarlos en el equipaje de mano. En cuanto a la ropa, es preciso investigar el clima de nuestro destino y elegir prendas versátiles que se puedan usar en diferentes momentos. Por supuesto no podemos olvidar lo más importante, el material escolar.

Imagen3

Antes de partir se recomienda encontrar un lugar dónde alojarse (al menos las primeras semanas) y llegar días antes del comienzo de las clases para ubicarse, conocer el transporte público y rutas necesarias para llegar a la escuela y comprar lo que aún haga falta para comenzar con las clases.

El shock cultural y el proceso de adaptación pueden llegar a ser un tanto difíciles, pero vale la pena superar el miedo y atreverse a la aventura. Viajar de intercambio, además de ser una gran oportunidad académica, nos permite conocer de cerca un nuevo lugar, cultura, gente, abrir nuestros horizontes y ver el mundo desde una perspectiva diferente.

Fuentes: https://mundojoven.com/mochilero/7-cosas-que-debes-hacer-antes-de-irte-de-intercambio-un-seguro-de-viaje-y-mas/

http://yeux.com.mx/ColumnaUniversitaria/6-cosas-que-necesitas-saber-si-quieres-ir-de-intercambio/

https://www.educaweb.com/contenidos/educativos/estudiar-extranjero/tramites-necesarios-estudiar-extranjero/

 @gordaentobogan

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: