Por increíble que parezca, hemos llegado al último mes del año y es momento de comenzar a pensar cómo es que pasaremos las fiestas decembrinas. Cada estado de la república tiene diferentes fiestas y tradiciones para estas fechas, entonces aquí les resumo algunas de las mejores opciones.
- Estado de México: Si quieren cortar su propio arbolito, el Bosque de los Árboles de Navidad en Amecameca es el lugar para hacerlo. Al llegar te entregan todo lo necesario y por cada árbol te regalan un boleto para seis personas a la Hacienda Panoaya donde puedes disfrutar de la tirolesa, laberinto y diferentes animales a los que puedes alimentar.
- En Tepotzotlán sus tradicionales pastorelas seguramente lograrán sacarte una buena carcajada.
- Michoacán: ¿En busca de adornos para el árbol de Navidad? Tlalpujahua es uno de los ocho Pueblos Mágicos del estado, famoso por sus artesanías y las esferas navideñas de vidrio soplado. No sólo adquieres un producto de buena calidad y apoyas a los artesanos locales, al ser hechas completamente a mano todas las esferas son únicas.
- La fiesta de Takari, en Tarímbaro, es la forma ideal de terminar con la visita a Michoacán. Se realizan diferentes danzas por las calles del pueblo, mientras se recoge heno para el lecho del Niño Dios. Todas las figuras del nacimiento son fabricadas por artesanos de la localidad.
- Guanajuato: Este estado, famoso por su actividad cultural, no podía quedarse atrás con las celebraciones decembrinas. Las representaciones tradicionales, acompañadas de música de las estudiantinas, las ferias artesanales y visitar el enorme árbol de Navidad que adorna el centro, son sólo algunas de las actividades que se pueden realizar.
- Puebla: Cada año Atlixco se llena de luces, adornos y atracciones listas para recibir visitantes de todo el país, mientras que en Chignahuapan ponen los toques finales a las esferas artesanales que se fabrican en más de 400 talleres. En Zacatlán abren las botellas de sidra para brindar por el año que se va y en el Barrio de Analco se preparan para los paseos en el tren navideño.
En cada rincón de Puebla hay diferentes actividades para pasar un buen rato en familia.
- Chihuahua: en el Pueblo Mágico de Creel podrás pasar una Navidad perfecta gracias a su frío clima, paisajes que parecieran sacados de una película y ambiente familiar que predomina en el lugar, sin dejar de lado las actividades para los más aventureros como el ciclismo o senderismo. Los amantes de la naturaleza lo pasarán de lo mejor en la Reserva de la Biósfera Janos al norte del estado, hogar la única manada silvestre de bisontes en México.
En México hay opciones para todo tipo de viajeros y presupuestos, así que sólo queda elegir el destino y empacar las maletas.
Fuentes: https://www.mexicodesconocido.com.mx/navidad-a-la-mexicana.html
https://pueblados22.mx/5-cosas-que-hacer-en-navidad-en-puebla/
https://culturacolectiva.com/viajes/mejores-lugares-para-pasar-navidad
https://viajala.com.mx/blog/5-destinos-para-pasar-navidad-en-mexico
Deja una respuesta