Turismo en Edoméx. No todo es violencia.

Si bien el Estado de México es conocido por ser un lugar un poco peligroso, donde la delincuencia es muy frecuente y cualquiera corre el riesgo de ser víctima, también existen lugares maravillosos y mágicos que puedes visitar.

Para que dejes tus prejuicios a un lado, aquí te decimos cuáles son los Pueblos Mágicos que se encuentran en el Estado de México y que seguramente te sorprenderán.

 1.- Aculco 

Un lugar lleno de calles adoquinadas donde podrás encontrar las cascadas de La Concepciòn y Tixhiñú. Además podrás recorrer la Casa Hidalgo, el lugar por donde pasó Miguel Hidalgo de camino hacia la Ciudad de México.

2.- Ixtapan de la Sal

Es considerado Pueblo Mágico desde el 2015. Su arquitectura tienen mezclas de arte indígena con influencias europeas.

Recuerda que no puedes ir a este lugar sin llevar traje de baño y visitar sus balnearios. Puedes recorrer Las Peñas en caballo, deslizarte en tirolesas y descender a rappel.

imagen 1.jpg

3.- El Oro

Es un pueblo minero que está rodeado de frondosos bosques de pino y cedro, y además alberga un santuario de mariposas monarca. Conoce el único recinto de estilo isabelino que existe en México, nos referimos al Teatro Juárez, y por último date una vuelta por el Centro Artesanal.

 4.- Malinalco 

Sus casas antiguas ahora son hoteles boutique y además en este lugar abundan tiendas de decoración, galerías de arte y joyería. Te recomendamos ir a la plaza central y probar sus deliciosos tacos de cecina y de obispo.

No te vayas sin visitar la zona arqueológica de Cuauhtinchan, con su estructura tallada en roca.

 5.- Metepec 

Es conocido por ser el lugar donde se originaron las tradicionales artesanías conocidas como “árboles de la vida” y por su garañona, un licor verde con fuertes efectos etílicos. Si decides visitar este lugar, no olvides caminar por los pintorescos barrios como Santa Cruz, San Mateo y San Miguel.

imagen 2.jpg

6.- San Martín de las Pirámides

Podrás recorrer sus barrios que conservan las pinturas creadas por la cultura teotihuacana. Si sigues este recorrido, podrás llegar y visitar los talleres de obsidiana y ónix, las fábricas donde el nopal y las tunas se convierten en licores, mermeladas y otros deliciosos dulces.

 7.- San Juan Teotihuacán 

Es uno de los lugares más concurridos, ya que aquí se puede encontrar la zona arqueológica de Teotihuacán. Encontrarás la Calzada de los Muertos; en un extremo la Pirámide de la Luna y del otro lado, el Templo de Quetzalcóatl. Este lugar cuenta con dos museos: El de Sitio y el de Pintura Mural.

 8.- Tepotzotlán 

Uno de sus principales atractivos es el Museo Nacional del Virreinato donde pinturas, esculturas, grabados y dibujos hacen referencia al culto religioso de la Nueva España. La mejor época en la que podrás visitar este lugar es en las fiestas decembrinas que se iluminan ante sus tradicionales pastorelas. En su Parque Estatal podrás disfrutar y respirar del aire fresco ya que estarás rodeado de bosques de encino, matorrales, prados, cactus y agaves.

imagen 3.jpg

9.- Valle de Bravo

Sin duda es uno de los Pueblos Mágicos más hermosos del Estado de México.

En su laguna podrás realizar diversas actividades acuáticas, además de pasear en un yate en el día o en la noche. Si te gustan las aventuras, podrás aventarte del parapente. Date una escapada a Avándaro y no dejes de visitar la cascada de Velo de Novia y Río del Molino. Podrás visitar su bosque caminando, en bici o en cuatrimoto.

10.- Villa del Carbón

El lugar ideal para ir a comer truchas o barbacoa. Es sumamente colorido, tradicional, lleno de casas de piedra con techos de teja y puertas de madera, un ambiente tranquilo y con residentes muy amables. Podrás practicar senderismo rodeado de vegetación, manantiales y riachuelos.

 Así que date y dale la oportunidad al Estado de México y enamórate de sus lugares más hermosos. Siempre encontrarás actividades que realizar, comida que probar y lugares mágicos que conocer.

FUENTE: Travel Report

@gordaentobogan

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: