Las 7 grandes mentiras sobre los viajeros

Hay muchos mitos y estereotipos alrededor de los viajeros; que si viajan mucho, que si tienen dinero de sobra para viajar, que si no tienen trabajo, etc.

Muchos creen que los viajeros viven una vida color de rosa, por eso aquí vamos a desmentir esos estereotipos y a eliminar esas etiquetas.

IMAGEN 1.jpeg

 1.- Vivir de viaje es igual a vivir de vacaciones.

Cuando te vas de vacaciones es obvio que lo haces para descansar, conectarte con el mundo o contigo mismo, ser atendido, conocer otras personas o culturas y gastar dinero. Pero el mantenerte de viaje por largo tiempo implica también cuidar el dinero e incluso intentar conseguirlo, por eso es muy normal que los viajeros consigan un trabajo temporal mientras se encuentran dentro de unas “largas vacaciones”.

 2.- Viajan los millonarios.

Este mito se alimenta de las fotos que muestran lugares increíbles y soñados, pero esto no indica que sólo los millonarios puedan viajar. El dinero usado en los viajes es el resultado de un largo tiempo de ahorro.

La mayoría de los viajeros que conocemos se ganan la vida realizando diferentes trabajos. Así que ánimo, si te lo propones tú también podrás viajar.

 3.- Los viajeros son hippies.

Para empezar debes saber que el término hippie también se asocia a “vago”, por lo que se cree o se tiene el mito de que sólo estas personas viajan al no tener alguna responsabilidad de trabajo, familia o vida. Pero esto no es cierto, existen viajeros de profesiones muy diversas.

 4.- No se bañan.

Más bien se toma como un estigma. Muchas veces el andar de un lugar a otro sin tener dónde quedarse o asearse lo complica, pero eso no significa que los viajeros no se bañen.

 5.- Solo viajan los jóvenes.

Si algo tienes que tener claro, es que no hay edad para viajar. Hay viajeros que comienzan con sus travesías desde antes de los 20 y lo siguen haciendo después de los 70. Así que la edad no es un impedimento.

 6.- Todos los viajeros llevan mochila.

La mochila es un elemento que muchos viajeros ocupan para cargar con sus cosas, pero toma en cuenta que una mochila no hace al viajero. Así que si la llevas o no, es tu decisión.

 7.- Las personas viajan para desconectarse.

Más bien creemos que es lo contrario. Viajamos para conectarnos con nosotros mismos, con otras culturas, con la naturaleza, con el universo. Antes de viajar nos preocupamos por cosas que no tienen tanta relevancia, pero después nos conectamos con las cosas verdaderamente importantes.

Así que, gordo, si crees que el viajar es una fiesta constante donde no tienes obligaciones o preocupaciones, estás muy equivocado.

Fuente: Plan B Viajero

@gordaentobogan

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: