Trekking, otra forma de viajar

¿Alguna vez has practicado el Trekking? ¿sabes lo que es? Aquí te lo explicamos, gordo. Se trata de una actividad física que consiste en escalar o caminar por montañas, bosques, selvas, cañones o incluso por ríos.

Si te consideras amante de la naturaleza y de la aventura, esta práctica es para ti. Podrás recorrer largas distancias o determinadas zonas caminando, generalmente se lleva a cabo en montañas altas y poco frecuentadas.

Lo mejor de todo es que esta actividad la puedes realizar sin tener que salir de México, ya que nuestro país goza de una variedad de escenarios para explorar.

IMAGEN 1 0310

Desde la Sierra de San Francisco, las Barrancas del Cobre en Chihuahua, el pico de Orizaba en Veracruz, andar por la Sierra Norte de Oaxaca o incluso introducirte a la Selva Lacandona en Chiapas, esta actividad te ayudará a conectarte con la naturaleza, hacer ejercicio y conocer el país de una manera diferente.

Para que puedas disfrutar del trekking y que nada te interrumpa la aventura, te sugerimos cubrir estas indicaciones:

1.- Planifica tu ruta: mientras más observación tengas del camino que cruzarás, menos sorpresas desagradables te llevarás.

2.- Revisa tu higiene y salud: asegúrate de no tener ningún malestar, sobre todo de tus pies que se convertirán en tu principal herramienta en este tipo de actividades.

3.- Ropa adecuada: depende del lugar al que vayas, pero procura ir de una manera cómoda y que vaya de acuerdo con el clima al que te enfrentarás.

4.- Lleva suficiente agua e hidrátate todo el tiempo: no te tomes toda el agua de uno o dos tragos, raciónala y ve tomando pequeños tragos a lo largo del camino.

5.- Protégete: además del sol, puede haber insectos que compliquen tu aventura, así que llevar un repelente será indispensable, así como también te ayudará llevar sombrero, lentes y el calzado adecuado.

6.- Respeta la naturaleza: en pocas palabras, no ensucies ni maltrates nada a tu paso, no hagas mucho ruido y no dejes basura tirada por el camino.

7.- Artículos en tu mochila: ya sea una navaja, barritas energéticas, frutos secos, linterna, silbato, botiquín básico, ropa extra o bolsas de plástico para la basura, no pueden faltar en tu mochila por cualquier emergencia.

Así que ya lo sabes, esta es otra manera de viajar y conocer, pero no olvides tomar en cuenta nuestras recomendaciones para que goces de un viaje inolvidable.

 México Desconocido

@gordaentobogan

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: