Gordo, ¿sabes lo qué tendrías que hacer si llegas a sufrir algún accidente o si te enfermas estando de viaje?, ¿sabes a dónde acudir?, ¿sabes qué hacer para no gastarte miles y miles de dólares o euros?
Un hueso roto o un simple virus pueden convertirse en tus peores enemigos si te encuentras de viaje. Por eso, aquí te daremos algunos tips para que salgas de cualquier percance de la mejor manera posible y sin gastar todos tus ahorros.
-
Contrata un seguro de viaje.
Como lo habíamos hablado antes, esto nos ahorrará tiempo y dinero por si se llega a presentar algún percance. Es importante que revises todos los seguros y que contrates el que mejor se adapte a tus necesidades. Debes asegurarte que tu póliza cubra lo siguiente:
- Cobertura médica y sanitaria en caso de lesión o enfermedad repentina.
- Servicio de asistencia las 24 horas.
- Seguro en caso de robo o pérdida de tus pertenencias.
- Seguro de cancelación.
- Cobertura extra por si piensas realizar actividades como esquiar, paracaidismo y demás deportes extremos.
-
Si vas a Europa, consigue la tarjeta sanitaria.
Puedes tramitarla en la oficina de Seguridad Social de tu país, con ella obtienes el derecho a asistencia médica durante una visita temporal. Esta tarjeta se obtiene de manera gratuita o a un precio muy accesible.
Toma en cuenta que esta tarjeta no incluye repatriación ni tampoco es una alternativa al seguro de viaje.
-
Investiga más de tu destino y prepárate.
Nos referimos a las medidas de higiene que se tienen en el país al que visitarás, por ejemplo si se puede tomar agua del grifo o si existe alguna epidemia, etc. Si tomas fijamente algún medicamento lleva los documentos necesarios que lo avalen y comprueba si esa medicina es legal en el destino al que visitas.
No está de más llevar un pequeño botiquín de primeros auxilios con medicamentos que te ayuden con situaciones menores; entre lo que debes llevar en tu botiquín te sugerimos:
- Benditas en caso de cortaduras.
- Antibióticos.
- Medicinas para el resfriado.
- Aspirinas o acetaminofén.
- Antiácidos.
- Vendas y agua oxigenada.
-
Si te lesionas, requieres de asistencia dental o te enfermas de un virus menor.
Es importante que reposes, te hidrates y te alimentes lo mejor que puedas. Haz uso de las medicinas que te puedan ayudar de tu botiquín de primeros auxilios, pero si la condición persiste, es importante que vayas al médico y hagas uso de la tarjeta sanitaria o de tu seguro de viajes.
-
Si tienes alguna urgencia médica y requieres hospitalización.
Si llamas al 911 o al 112 te podrás poner en contacto con los servicios de emergencia. Si tu caso es muy grave, es importante que te pongas en contacto cuanto antes con tu compañía de seguros y les expliques la situación, así podrán brindarte atención y decirte lo que debes hacer.
-
Contacta a la embajada de tu país.
Si te internan en el hospital, debes contactar a la embajada lo más pronto posible. Ellos serán los encargados de contactar a tu familia y serán los intermediarios entre tú y tu compañía de seguros. Toma en cuenta que sólo son el enlace, no te pagarán ninguna factura ni ningún tratamiento médico.
Así que ya sabes, infórmate bien y no dejes que ninguna enfermedad o contratiempo arruinen tus anheladas vacaciones. Consulta los seguros, infórmate sobre tu destino y prevén cualquier situación o emergencia que se te pueda presentar, no solo te servirá para pasarla mejor, si no que te ahorrará posiblemente muchos dólares o euros.
FUENTE: Skyscanner
Deja una respuesta