Las cosas en la famosa Cuarta Transformación se están poniendo al rojo vivo debido a que quienes están arriba han tomado una serie de decisiones que nos afectan a todos los que aquí vivimos.
Entre todos los rubros que preocupan, especialmente el tema del turismo está en la cuerda floja porque la incertidumbre se apodera de los empresarios y la situación no pinta bien para los próximos años con el gobierno de la 4T.
De inicio el tema de inseguridad en Cancún, Riviera Maya, Guerrero y Sinaloa, principales destinos turísticos del país, ha dado la vuelta al mundo al grado que en el ranking de la Organización Mundial de Turismo, México cayó al séptimo lugar y ya fue superado por Turquía.
2019 ha sido el año del sargazo, un alga producto del exceso de plástico en el océano que está invadiendo las costas mexicanas, con la consecuencia de que los turistas no se pueden acercar al mar ni pueden disfrutar de las playas.
Obviamente eso ha incidido de manera negativa en los números del turismo, hoteles, transporte, restaurantes, etc.
El 27 de junio del 2019 se inauguró el Encuentro de Alto Nivel para la Atención del Sargazo en el Mar Caribe, con sede en Cancún. Irónicamente y frente a la participación de 12 países, México no mandó a ningún funcionario federal para atender una problemática urgente.
¿Por qué será que la misma Secretaría de Turismo está apoyando a la iniciativa extranjera, en lugar de a la nacional?
Además del caos que ha sido el planteamiento del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, entre dimes y diretes, ahora resulta que dentro de la misma Secretaría de Turismo hay competencia desleal.
Miguel Torruco, titular de Sectur, ha sido fuertemente criticado por celebrar y apoyar la llegada de Emirates Airlines a México, que viene para abrir la ruta México-Barcelona-Dubái, un duro golpe para la nacional Aeroméxico.
Torruco ha hecho público su apoyo a la compañía emiratí a través de Twitter, al tiempo que Aeroméxico anunció el cierre de su ruta a Shanghái en China, que era única en México, y así reforzar la ruta a Barcelona que está siendo invadida por la competencia extranjera. Ese mismo día, el Secretario de Turismo haría pública una reunión con Hainan Arilines, para explorar nuevas oportunidades de turismo entre México y China.
Miguel Torruco Marqués (@TorrucoTurismo): La llegada de turistas provenientes de Emiratos Árabes a México por vía aérea ha tenido un crecimiento exponencial: 2017 484 turistas, 2018 523 turistas (8%), 2019 enero-abril 311 40.7% más que 2018.
Cabe destacar que en junio de 2019 también se disolvió en Consejo de Promoción Turística, la única esperanza que tenían los hoteleros y empresarios del ramo para que se invirtiera dinero en promocionar al país y atraer visitantes internacionales; obviamente y ante la famosa austeridad, ese presupuesto fue eliminado.
El panorama luce bastante oscuro y no esperamos que mejore para los próximos meses, incluso, puede ponerse peor.
Mientras tanto, la industria turística nacional es un volado al aire, como todo en este país.
Deja una respuesta