Gordo, ¿alguna vez te has preguntado si eres un viajero responsable?, ¿has considerado si al viajar puedes ayudar o contribuir a la preservación del entorno que visitas?
Es importante que al viajar seas consciente no sólo de pasarla bien, sino también de contribuir al entorno y sí es posible ayudar al desarrollo de ese sitio. Para lograr estos objetivos aquí te decimos cuáles son los puntos que debes seguir según el “Manifiesto del Viajero Responsable”.
- Debes ser consciente de los riesgos y ser precavido.
Antes de viajar asegúrate de llevar la documentación, medicinas y seguros de viaje necesarios. Investiga si en el lugar existe alguna enfermedad endémica de la que te puedes contagiar (por ejemplo malaria o dengue).
2. Procura consumir productos y servicios locales.
Realizando estas acciones ayudarás al desarrollo económico, beneficiando a los comerciantes locales. Pero ¡ojo!, esto no significa que debas pagar cantidades exorbitantes, procura comprar sólo lo necesario y a un precio justo.
3. Aprende de sus costumbres y tradiciones.
Cada lugar que visites seguramente tendrá tradiciones, costumbres y gastronomía únicos, así que procura adquirir todo el conocimiento que te sea posible, aprende sus tradiciones y normas para que no vayas a cometer actos que los locales consideren ofensivos.
4. Ayuda a la protección de ecosistemas (tanto acuáticos como terrestres).
Aunque te encante visitar y convivir con animales, debes asegurarte que la reserva o el ecosistema que visites no sea explotado y no ponga en peligro la preservación de los animales. También es muy importante que no dejes residuos tóxicos e intentes reciclar en la medida de lo posible.
5. Di no a actividades discriminatorias.
Puedes hacer mucho contra la discriminación si evitas comentarios ofensivos, ya sea racistas, sexistas, homofóbicos o de cualquier otra índole estereotipada.
6. No desperdicies recursos.
No tires agua, consume productos que vengan envueltos en materiales reciclables o reutilizables, procura viajar en transporte que no contamine tanto o incluso a pie si la distancia es corta o usa una bicicleta.
7. Respeta la infraestructura y el patrimonio.
Ser turista no significa que tengas derecho a destruir o dañar los atractivos turísticos, aunque puede ser difícil mantenerlos intactos debido a la cantidad de turistas que año con año visitan estos lugares. Cuida y respeta los lugares que visites, no hagas cosas que puedan perjudicar el patrimonio.
8. Fomenta el trabajo justo.
Existen empresas que se aprovechan y contratan gente bajo condiciones poco dignas, exigiendo un trabajo de horas extra sin pago, bajos salarios o sin prestaciones de ley básicas, así que procura no consumirle a estas empresas. Asegúrate de comprar o rentar productos y servicios con empresas que sean justas con sus empleados.
9. Favorece la sostenibilidad a través del I+D+i
Procura consumir servicios que incluyan nuevas tecnologías y métodos innovadores que ayuden a contribuir al ahorro y a optimizar los recursos.
Así que ya sabes, gordo. Sigue viajando, pero sin dañar más el medio ambiente, mira todo lo que puedes hacer (además de vivir una experiencia inolvidable) para poder contribuir con el desarrollo favorable de otros países.
FUENTE: El País
Deja una respuesta