Vacunas para ir al extranjero

Viajar al extranjero es uno de esos placeres de la vida que son difíciles de igualar y  que cualquier persona debería experimentar por lo menos una vez en su vida. Desde planificar el viaje, comprar boletos, buscar hospedaje, todo en conjunto es un experiencia excepcional, aunque en la mayoría de los casos el tema de las vacunas es un aspecto que se toma a ligera.

Imagen 1

En la mayoría de los casos las vacunas son optativas y se deja a consideración del viajero el riesgo que pueda correr si se contagia de alguna enfermedad, no obstante, hay países donde las vacunas son obligatorias y de no tenerlas el acceso está prohibido. Por esto es recomendable estar vacunados lo antes posible y evitar contagiarse de  enfermedades mortales.

Hay algunos países que piden un seguro médico en caso de accidente o enfermedad del viajero. Estas son algunas vacunas comunes para ir al extranjero.

Imagen 2

Anti-Tétanos: Es una vacuna indispensable a la hora de viajar, la mayoría de los países la tienen en su calendario de salud, la dosis es cada 10 años y protege de bacterias que se encuentran en el filo de materiales oxidados, de ahí su importancia para los viajeros.

Hepatitis A y B: Debido a que estas enfermedades se transmiten por relaciones sexuales o transfusiones de sangre, es útil para todas aquellas personas que salen de viaje muy seguido, aunque no es obligatoria en gran parte del mundo, pero sí se recomienda a gente menor de 40 años tenerla en su cartilla.

Fiebre Amarilla: La vacuna para esta enfermedad es obligatoria en gran parte de América Latina, y es que está considerado como un padecimiento grave que se caracteriza por fiebre alta, mareos y hasta sangrado.

Los expertos señalan vacunarse hasta 10 días antes del viaje para que tenga el mejor efecto.

Tifoidea: Esta enfermedad se considera mortal, es provocada por una bacteria llamada “Salmonella Typhi” y su contagio se da a través de alimentos contaminados. Aunque su incidencia en países desarrollados es baja, en algunos lugares de África, Sudamérica y Medio Oriente es más común, por lo que se recomienda aplicarla hasta tres semanas antes de cualquier viaje.

Imagen 3

Como último consejo es recomendable visitar a un médico para que pueda explicar y aconsejar sobre los riesgos de tu próximo viaje, así como los cuidados que debes tener antes de salir; nunca está de más una revisión general.

@gordaentobogan

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: