Cada que nos vamos de viaje pensamos en casi todo, ¿qué ropa llevar?, ¿a dónde ir?, ¿qué comer?. Sin embargo, hay algo de lo que no somos tan conscientes y es que podremos cargar hasta con la mascota, pero raras veces preparamos un botiquín de viaje o de primeros auxilios. Este sencillo elemento podría sacarnos de muchos apuros.
El primer consejo es preparar el botiquín en el país de origen, porque puede que en otros países los costos sean más altos o se requiera de una receta médica. Podemos dividir las cosas que el botiquín debe llevar en las siguientes categorías:
1.- Analgésicos, Antiinflamatorios y Antipiréticos
- Ibuprofeno (600mg): se utiliza como antiinflamatorio.
- Paracetamol: se utiliza para aliviar cualquier tipo de dolor y disminuir la fiebre.
- Metamizol: es un analgésico más fuerte que el Paracetamol y se puede utilizar para otros dolores.
2.- Problemas estomacales.
- Antidiarreico: para que no nos arruine el viaje y no nos deshidrate.
- Suero Oral: para recuperar lo perdido en el baño y evitar la deshidratación.
- Antiácido: cuando sientas acidez puedes recurrir al famoso Almax.
3.- Alergias.
- Antihistamínico: para síntomas como estornudos, congestiones, etc.
- Antibiótico: lo aconsejable es la revisión médica, aunque el fármaco más común para aliviar cualquier infección es la Amoxicilina-Clavulánica.
4.- Heridas, cortes y rozaduras.
- Clorhexidina ó Povidona Yodada: sirven para desinfectar y limpiar las heridas.
- Tiritas y Gasas: para aislar cualquier herida.
5.- Para dormir.
- Doxilamina succinato: para combatir el insomnio ocasional este remedio es lo ideal.
- Valeriana: se suele vender en herbolarios y te ayudará a relajar.
- Tapones para los oídos: útiles para combatir ronquidos o ruidos externos.
6.- Mareos
- Biodramina: si eres propenso a los mareos, este remedio te ayudará a controlarlo, aunque de cualquier forma evita comer antes de tomar un transporte que contribuya al mareo.
Así que ya sabes, para que en tus próximas vacaciones todo sea perfecto, sigue estos consejos y no dejes de viajar.
Fuente: Viaja por la libre
Deja una respuesta